Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capacitaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

Capacitaciones para el Reto México 2011 en Puebla

http://reto-mexico-puebla2011.blogspot.com/p/capacitaciones.html#!/p/capacitaciones.html

Si no sabes manejar tu telescopio... no te preocupes nosotros te apoyamos. Habrá capacitaciones para todo público durante el mes de Noviembre, ahí te enseñaremos armar tu telescopio, orientarlos, enfocarlo y conocer un poco más del cielo.

Lugar: Instalaciones de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (BUAP)

Fechas: 18 y 25 de Noviembre del 2011

Hora: 6:00 p.m.

Contacto: Dr. Alberto Cordero
Dr. Raúl Mújica
Lic. Alejandro Arnal


Sólo tienes que llevar tu telescopio...
NO FALTES!!

Curso de capacitación para el Reto México 2011 en Acapulco

http://astronomiarecreativa.org/RetoMex2011/cursoacapulco.html

Con la finalidad de fomentar una cultura científica y dentro del marco del evento Reto México 2011, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero te invita al

Curso Interactivo de Astronomía

Ven y conoce el Universo en términos sencillos y comprensibles para todos. Aprende técnicas para observar el cielo nocturno a simple vista y a través de un telescopio.

¿Tienes telescopio?

¡Traelo y compartelo con nosotros!

Los asistentes que así lo deseen, podrán participar como voluntarios en el evento Reto México 2011.
Si deseas mayores informes comunícate con nosotros a:
Tel. 747 118 5727
email: jvivar71@yahoo.com

El curso se llevará a cabo durante los dias sábados 13, 20 y 27 de noviembre de 2011 de 6:00pm a 8:30pm, en las instalaciones del monumento histórico Fuerte de San Diego, en el Puerto de Acapulco, Guerrero.
El Fuerte alberga al Museo Histórico de Acapulco en donde se exhiben piezas relevantes a la historia del puerto y es sede abierta para múltiples actividades, conferencias y eventos que enriquecen la vida cultural de Acapulco.

Dirección:
Calle Hornitos y Morelos s/n.
Col. Centro.
Acapulco, Gro.

Sesión 1
El Sistema Solar. El cielo nocturno a simple vista.
Sesión 2
El Universo en perspectiva: origen del Universo, las galaxias, nebulosas y estrellas. Telescopios: tipos y partes que lo componen.
Sesión 3
Fronteras de la astronomía: hoyos negros, planetas en estrellas lejanas, universos multiples. ¿Cómo observo el cielo con un telescopio?
Las sesiones correrán a cargo del Dr. Jorge Villa Vargas, originario de Chilpancingo Guerrero y doctorado en astronomía por la Universidad de Provenza, en Francia.
El Dr. Villa ha trabajado como investigador en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Kentucky y recientemente ha trabajado intensamente promoviendo una cultura cientíifica en el Estado de Guerrero. Entre otras cosas dirigió la construcción del Observatorio Astronómico del Museo Interactivo La Avispa y ha impartido multiples conferencias y cursos.

lunes, 21 de febrero de 2011

Noche de las Estrellas 2011 sede Nuevo León

NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2011
SEDE NUEVO LEÓN
http://www.sapa.org.mx/NocheDeLasEstrellas2011/index.html
CONOCE LAS ACTIVIDADES EN TU CIUDAD
http://www.nochedeestrellas.org.mx/estrellas_2011/

Estimados amigos, amantes de contemplar el cielo:

El motivo de la presente es para extenderles una invitación a colaborar en la Noche de las Estrellas 2011 sede Nuevo León, que se llevará a cabo en la Explanada de los Héroes de la Macroplaza en Monterrey la tarde-noche del sábado 26 de febrero de 2011, por lo que si cuentan con telescopio los invitamos a participar en las Estaciones de Observación.

Si están interesados(as) en colaborar los invitamos a participar de los cursos de capacitación "Cómo funciona mi telescopio"; los cuales son gratuitos. Estos se impartirán en la Unidad Cultural Arquitectura en el centro de Monterrey (abajo, más información). A la vez, agradecemos nos proporcionen a la brevedad la siguiente información para poder hacer la distribución de equipos en las Estaciones de Observación así como la asignación de objetos a observar.

Nombre completo:

Correo electrónico:

Teléfono para contacto:

¿Tipo de telescopio?

- Refractor (de lentes)

- Reflector (de espejos)

- Catadióptrico (de lentes y espejos)

Marca:

Montura:

- Altazimutal (el telescopio se mueve vertical y horizontalmente)

- Ecuatorial (el telescopio se mueve sobre un eje inclinado y/o trae contrapesos)

Apertura (diámetro):

Accesorios:

Oculares:

Si no viven cerca de Monterrey, pueden consultar el resto de las sedes distribuidas en todo el país en el sitio oficial de Noche de las Estrellas: http://www.nochedeestrellas.org.mx/estrellas_2011/

Si no tienen telescopio ¡participen también! Noche de las Estrellas es un evento para todos aquellos que disfrutamos -con admiración- la observación de la bóveda celeste.

Video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=L-69kA3t2Qo

Quedo a sus órdenes para cualquier comentario.

Fernando del Bosque

fdelbosque@gmail.com

Cel.- (81)1252-5064

Logística

Comité Local Noche de las Estrellas 2011 Nuevo León

CURSO “CÓMO FUNCIONA MI TELESCOPIO"

Expositor: Arq. Pablo Lonnie Pacheco Railey

Viernes 18, lunes 21 y martes 22 de febrero de 2011

19:00 horas / Entrada libre

Lugar: Unidad Cultural Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la U.A.N.L.

José Mariano Abasolo 907 esq. Diego de Montemayor

Centro (Barrio Antiguo), CP 64000

Monterrey, Nuevo León.

martes, 8 de febrero de 2011

Curso Rápido Manejo de Telescopio para la Noche de las Estrellas 2011

NIBIRU - SOCIEDAD ASTRONÓMICA - CIENCIAS UNAM

Curso rápido, de 6 horas, para el manejo correcto de telescopios en preparación de la Noche de Estrellas 2011.
Gratuito para todo público, pero tienen que asistir con telescopio propio y sus accesorios completos.

Sábado 12 y domingo 13 de febrero del 2011
Estacionamiento del Instituto de Astronomía, Cd. Universitaria
Ingreso gratuito

Confirma tu asistencia.

La Noche de las Estrellas 2011 es este 26 de febrero en Cd. Universitaria (atrás de Rectoría - 'las Islas').

Saludos,

Mario De Leo Winkler
Consejero de Comunicaciones

Combate la contaminación lumínica:

lunes, 17 de enero de 2011

Capacitaciones para niños de las Casas Hogar del DIF

Muy buenos días a todos,

En el marco de la Noche de las Estrellas, les menciono que el viernes pasado (14 de enero) tres personas de Astronomía Educativa impartieron las capacitaciones de astronomía en Casas Hogar del DIF (45 minutos para 37 niños de 3 a 5 años de la Casa Hogar Tlalpan, 3h para 39 niños de 9 a 15 años del centro Amanecer y 4 chicos de 15 a 19 años del amexo Pre-Egreso).

La capacitación resultó un poco complicada para los niños más chiquitos (de 3 a 5 años) porque eran realmente muy pequeños para entender de qué se trataba, sin embargo fue un gran éxito para los demás niños que se mostraron tan emocionados como interesados y curiosos por lo que estaban aprendiendo.

Cada niño pudo tener una plática de 20 minutos y observar con el telescopio la Luna y Jupiter.

El viernes 21 está prevista la capacitación para 12 niñas de 5 a 9 años de la Casa Hogar Coyoacán y el viernes 28 una capacitación para 10 niñas de 9 a 18 años de la Casa Hogar de Niñas.

Además de organizar dichas capacitaciones e invitar a los niños a la Noche de las Estrellas, también propuse a los mayores de 16 años que participaran como voluntarios en la organización logística del evento.

Me parece fantástico que todos estos niños puedan participar en este evento.
Siento que el objetivo principal de la Noche de las Estrellas, acercar la ciencia a la gente, se cumple más particularmente con estos niños quienes tienen un acceso más difícil a muchos eventos, servicios, etc...

Por consiguiente, les agradezco muy sinceramente!!

Excelente semana a todos,

Anne Chays