Páginas

domingo, 28 de noviembre de 2010

3ª Reunión de Coordinación de Comités Locales

Viernes 3 y Sábado 4 de Diciembre de 2010
INAOE, Tonanzintla, Puebla

Programa

Viernes 3

1:00 pm Llegada de participantes (para esta comida los participantes pueden
llegar al comedor a la hora que gusten a solicitar alimentos, solo
identificarse como participantes a la reunión.)
3:00 pm Comida
4:30 pm Bienvenida al INAOE Dr. José Guichard (Director INAOE)
4:45 pm Presentación del Comité Nacional y Resultados del Evento de 2010
5:00 pm Generalidades del Evento 2011
(AIQ, Comunicación, Patrocinio, Organización)
6:15 pm Conferencia: “Haz química con el Universo” Dra. Bárbara Pichardo(IA-UNAM)
7:00 pm Cena
8:00 pm Conferencia “Instrumentación Astronómica” Dr. Fernando Garfias (IA- UNAM)
8:30 pm Visita Guiada al Telescopio de 1 Metro de la UNAM

Sábado 4

7:00 am Salida al Gran Telescopio Milimétrico (GTM)
10:00 am Visita guiada por las instalaciones del GTM,
12:00 pm Regreso a Tonanzintla
2:00 pm Comida (Tonanzintla)
4:00 pm Algunos Casos Exitosos de “Noche de las Estrellas”
5:00 pm Conferencia: “La Química en la Vida Cotidiana” Dr. Miguel Ángel Méndez Rojas (UDLAP)
6:00 pm Conferencia: “La Química de las Estrellas” Dr. Miguel Chávez (INAOE)
7:00 pm Retroalimentación, conclusiones, entrega de materiales y reconocimientos
8:30 pm Cena
9:30 pm Observación Astronómica con telescopio de INAOE e invitados, coordina Ing Eduardo Hernandez C. (Planetarium Torreon).

Domingo 5

8:00 am Desayuno.

Fin de las Actividades, regreso a sus ciudades dependiendo coordinación de
transporte.Programa Sujeto a cambios.

jueves, 11 de noviembre de 2010

UN PLANETA AMOROSO, VENUS

Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
pablo@astronomos.org
http://www.sapa.org.mx
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa / Presidente
http://www.astronomos.org
ASTRONOMOS.ORG / Director

ANTECEDENTES Y MITOLOGIA

Cuenta una leyenda griega que Cronos (a quien los romanos llamaron Saturno) envidió el trono de su padre Urano. Lo atacó y con una gran cuchilla mutiló sus genitales. Cuando éstos cayeron sobre las aguas del mar, nació Venus. Mitológicamente, Venus era la diosa del Amor y la Belleza. En los frescos de Pompeya Venus aparece acompañada de Cupido. La diosa Venus está representada por un espejo de mano (símbolo de vanidad) y el mismo símbolo es utilizado para representar al género femenino y al metal cobre. ¿Por qué el cobre? Porque los espejos antiguos eran metálicos, frecuentemente de cobre bruñido.

Para los aztecas, Venus representaba a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Los aztecas llamaban a las Pléyades Tianquiztli; y cuando Venus se alineaba con ellas, los aztecas celebraban rituales. Esto sucede con frecuencia, pues las Pléyades están en la eclíptica: que es el paso aparente del Sol, la Luna y los planetas, por las bóvedas celestes. Para los mayas, Venus era Kukulcan: patrón de la guerra. Sus chimeneas estaban construidas para que la luz de Venus (Kukulcan) no pudiera entrar por ellas y hacerles “daño”.

Galileo observó las fases de Venus –parecidas a las de la Luna- y llegó a la conclusión de que era porque el planeta orbitaba al Sol. Los bocetos del planeta realizados por Galileo Galilei revelan que Venus cambia de fase y de tamaño, dependiendo de su posición alrededor del Sol y con respecto a la Tierra. Galileo sospechó que el aspecto variable de Venus se debía a su movimiento orbital alrededor del Sol ¿Sería posible que las fases de Venus pudieran explicarse como un movimiento giratorio entre el Sol y la Tierra? No: para que Venus se pudiera ver en fase “llena” sería necesario que el planeta pasara por detrás del Sol. Además, el cambio de tamaño aparente en Venus es de muy amplia magnitud. Cuando está cerca de la Tierra, el diámetro de Venus es casi 7 veces mayor.

En la actualidad, cualquier persona puede constatar –aún con el telescopio más pequeño- que Venus exhibe fases semejantes a las de la Luna.

EXPLORACIÓN ESPACIAL

Los primeros artefactos en llegar a la superficie de Venus eran las sondas soviéticas Venera (que significa Venus en ruso). Interesante que, Venera es un nombre femenino que significa “amor”. Así, las enfermedades venéreas son las enfermedades del “amor”. Los artefactos rusos fueron sometidos a una presión atmosférica casi 100 veces mayor que la de la Tierra; y a una temperatura de casi 500° Celsius (de noche y día). Las sondas Venera que sobrevivieron al descenso duraron poco más de 1 hora: tiempo suficiente para mostrar un suelo rocoso.

En 1995 la NASA mandó la sonda Magallanes a Venus, para cartografiar su superficie. Así como un barco utiliza un sonar para ver el fondo marino a través del agua, la sonda Magallanes utilizó un radar para ver la superficie de Venus a través de su atmósfera. Magallanes mostró que las erupciones volcánicas han cubierto casi el 90% de la superficie del planeta con lava endurecida. También encontraron roca fundida causada por el impacto de cometas y asteroides.

La sonda Galileo utilizó la gravedad de Venus para impulsarse en su viaje hacia Júpiter y de paso captó la emisión IR del lado nocturno de Venus.

Actualmente la sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea está orbitando al planeta.

CARACTERÍSTICAS

Venus es el planeta que más se acerca a la Tierra, alcanzando una distancia menor de 40 millones de Km. Si bien la imagen de Venus que vemos en los libros es la de un planeta con una estructura atmosférica evidente, la realidad es que típicamente nos muestran una imagen ultravioleta, es decir, en longitudes de onda no visibles para nuestros ojos. Su aspecto en el telescopio es el de una superficie completamente blanca. El paneta Venus está permanentemente nublado y si pudiéramos visitar su superficie nunca veríamos al Sol.

Con tantas nubes, uno podría imaginar un planeta húmedo y lluvioso. Su cercanía al Sol produciría un clima cálido y denso, casi tropical. Así, curiosamente, hubo un tiempo en que algunos astrónomos imaginaron que la superficie de Venus podía estar poblada por dinosaurios.

Venus posee casi el mismo tamaño, masa, composición, densidad y gravedad que la Tierra. Con tantas similitudes, Venus es considerado el planeta “gemelo” de la Tierra (si bien la superficie de Marte se parece más a la de nuestro planeta).

Si no fuera por sus nubes, desde Venus se podría contemplar a la Tierra como el objeto más brillante de su cielo nocturno: en un telescopio venusino, la vista de la Tierra sería digna de admiración. Veríamos sus continentes, sus mares, sus nubes y sus casquetes helados, además de la manchada superficie de la Luna.

Desde la Tierra, el aspecto de Venus no ofrece detalle alguno, sin embargo, también es muy bello: es el planeta más brillante que se puede observar en la bóveda celeste, alcanzando una magnitud de -4.4, más luminoso que cualquier estrella. El resplandor de Venus supera 16 veces a Sirius, la estrella más brillante de la noche. Es tal su luminosidad, que es el único planeta que puede ser localizado fácilmente en plena luz del día (siempre que no esté demasiado cerca del Sol)

A pesar de que es posible verlo en un amplio horario, Venus es conocido típicamente como el Lucero de la Tarde (o de la Mañana) y es que como está más cerca del Sol que la Tierra, es más fácil localizar a Venus antes de amanecer o después de atardecer (y nunca es visible en la medianoche). La máxima separación posible entre Venus y el Sol es de 47.8°, visto desde la Tierra. Esto se llama “elongación máxima”.

La órbita de Venus es menor que la órbita de la Tierra, de modo que se considera a Venus entre los planetas interiores (o inferiores). Los planetas exteriores ó superiores son Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Por estar más cerca al Sol, Mercurio y Venus son planetas con velocidad orbital más alta que la de la Tierra. Por otro lado, los planetas inferiores pueden transitar frente al Sol periódicamente, dibujando una mota negra perfectamente redonda que cruza frente al disco solar. Estos tránsitos permitieron conocer mejor a Venus aún antes de que fuera visitado por algún artefacto, pues contribuyeron a demostrar la existencia de su atmósfera. También las ocultaciones de Venus por la Luna, como la ocultación de estrellas tras Venus han demostrado que el planeta posee una capa de gases que lo envuelven.

Es imposible observar a Venus en conjunción inferior o superior, es decir, cuando pasa entre el Sol y la Tierra o cuando se encuentra atrás del Sol. Pero para toda regla existen excepciones: en conjunción con el Sol, Venus sí es visible siempre y cuando se observe durante un tránsito o un eclipse total de Sol.

Con una superficie sólida, Venus es uno de los planetas que tiene la capacidad de conservar los cráteres de impacto sufridos por cometas y asteroides. Sin embargo, su densa atmósfera impide el paso de los objetos más pequeños. En la Tierra, la acción del viento, la lluvia y la actividad geológica (volcanes y terremotos) han borrado casi todos los cráteres de impacto, mientras que Mercurio y Marte exhiben aún cientos de miles de cráteres. Por otro lado, Venus apenas posee aproximadamente 1000 cráteres de impacto, ¡pero casi 100,000 cráteres volcánicos!, y ésa es la evidencia de que la superficie de Venus se ha renovado –según los geólogos planetarios- en los últimos 500 millones de años: una superficie relativamente joven, en el Sistema Solar.

Comparada con la superficie de la Tierra, el planeta Venus es dominado por las planicies. Con 11 km sobre el nivel medio, los montes Maxwell destacan por su altura.

Venus es uno de los 4 planetas terrestres del Sistema Solar, es decir, que comparte ciertas características con nuestro planeta. También está hecho de roca y metal, su superficie es sólida y es uno de los más cercanos al Sol.

El período orbital de Venus es de casi 225 días y su rotación, de 243 días. ¡Qué cosa más extraña! Su día es más corto que su año, y en consecuencia el Sol allá sale por el oeste y se oculta por el este, pero no importa… después de todo: los Venusinos no conocen el Sol. Conocida como rotación retrógrada, esta conducta de Venus es muy atípica en el Sistema Solar. La inclinación del eje de rotación de Venus es de apenas 3°, sólo Mercurio es más “vertical”. La Tierra y Marte están inclinados 23.4 y 25.2° respectivamente.

Otra característica peculiar de Venus: su órbita dibuja casi un círculo perfecto, a diferencia de la mayoría de los planetas, que tienen órbitas marcadamente elípticas. Su excentricidad (es decir, la medida de su elipse) es de 0.007.

El tamaño de Venus es casi el mismo de la Tierra, peeero… tendrían que sumarse a Venus las masas de Mercurio, Marte y la Luna para completar una masa semejante a la de la Tierra. Esto es porque si bien Venus se parece mucho a nuestro planeta, su densidad es ligeramente menor. La densidad de la Tierra es de 5.5 (5 toneladas y media por cada metro cúbico, en promedio) mientras que la densidad de Venus es de 5.2.

El efecto del planeta sobre los artefactos que le han orbitado sugiere que el interior de Venus está diferenciado igual que la Tierra, con un núcleo abundante en hierro y níquel, y una corteza rocosa rica en silicatos. La actividad volcánica superficial sugiere que existe bajo la corteza sólida un manto de roca fundida.

OBSERVACIÓN

El aspecto y tamaño de Venus dependen de su posición alrededor del Sol y su distancia a la Tierra. Venus y Mercurio nunca se ven demasiado lejos del Sol y por eso son compañeros inseparables de los amaneceres y los atardeceres. Es en la elongación máxima cuando Venus (o Mercurio) aparecen más lejos del Sol. Venus puede aparecer hasta 47.8° separado del Sol. Es en la máxima elongación de Venus y Mercurio, cuando estos planetas parecen una media luna en miniatura.

El diámetro angular de Venus varía desde 9.5 -en conjunción superior- hasta 60” de arco, en conjunción inferior.

La observación de Venus no es exclusiva de quienes usan telescopio: sus fases son visibles a través de binoculares de 10X (10 X 50, p.e.), sobre todo en fechas cercanas a la conjunción inferior.

Curiosamente, Venus no se ve más brillante cuando está más cerca de la Tierra, sino cuando exhibe la mayor cantidad de superficie angular iluminada. Esto sucede porque cuando Venus está próximo a la Tierra, la iluminación que recibe del Sol es posterior y aunque su tamaño aparente aumenta significativamente, su fase es muy esbelta. Por otro lado, cuando aparece con una superficie casi 100% iluminada por el Sol, es cuando se encuentra del otro lado del Sistema Solar y se ve muy pequeñito. De esta manera, la combinación adecuada de tamaño y fase favorable acontece 35 ó 36 días antes y después de su conjunción inferior. En estas fechas adquiere su máximo brillo, visto desde la Tierra.

En el telescopio, la superficie de Venus siempre se ve blanca y lisa, con poco o ningún detalle aparente. Lo que se ve son sus nubes blancas y su fase. Aunque el aspecto de Venus no parece ofrecer una imagen elocuente, el observador escrupuloso encontrará suficientes elementos para elaborar un registro detallado.

CARACTERES DE VENUS

¿Cómo describir el aspecto de Venus? En primer lugar, conviene conocer la anatomía visual del planeta. Se llama disco al semblante redondo de Venus, que –por cierto- nunca dibuja una circunferencia completa, a menos que esté en conjunción superior. La orilla del disco planetario se llama borde. La línea que dibuja la frontera entre el lado iluminado y oscuro del planeta se llama terminador. Los cuernitos que se dibujan en los extremos norte y sur del planeta en fase se llaman cúspides y si se observa una región blanquecina rodeando los polos, recibe el nombre de collar. La fase se describe midiendo el tamaño angular de ecuador iluminado (X) contra el diámetro polar (Y), (X/Y).

Existen también formatos de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers) que pueden ser llenados siguiendo sus recomendaciones.

La observación diurna de Venus cerca de su conjunción inferior requiere una cuidadosa planeación para evitar riesgos. El mayor peligro consiste en apuntar el telescopio demasiado cerca del disco Solar. El riesgo de daño ocular por exposición a la luz ultravioleta del Sol debe tomarse con seriedad. Tras sufrir una lesión ocular -por no tomar las precauciones recomendadas- las células de la retina son incapaces de regenerarse: el daño es permanente. Por eso, es vital mantener la óptica del telescopio resguardada de la luz directa del Sol.

¿Por qué habría alguien de arriesgarse a observar a Venus cerca del Sol? La respuesta está en que algunos aficionados se sienten atraídos por la posibilidad de captar la atmósfera venusina iluminada a contraluz. Cuando las cúspides de Venus sobrepasan el 50% de la circunferencia (y que su terminador dibuja un arco mayor a 180°) ha sido posible registrar este fugaz fenómeno. Este registro -de alto riesgo- se practica menos de una semana antes y después de la conjunción inferior.

El uso de cámaras de chateo (webcams) equipados con CCD ha revolucionado la capacidad de los aficionados para captar detalle en Venus. Utilizando aperturas de 20 cm o mayores, es posible detectar patrones atmosféricos. Se recomienda el uso de longitudes focales mayores a 2,000 mm, de barlows de excelente calidad, la utilización de filtro UV y procesar las imágenes con software especializado (gratuito) como Registax o Astrostack. La colocación de filtros UV permite registrar electrónicamente el patrón atmosférico de Venus, una vez que se procesan las imágenes. Si los patrones atmosféricos resultan al principio difíciles de reconocer, basta con comparar imágenes tomadas en distintos días.

Por otro lado, desde la Tierra se han hecho observaciones en infrarrojo del lado nocturno de Venus, mostrando su compleja estructura atmosférica. Estas observaciones se hacen a la luz del día, cuando Venus está a gran altura. Así, la turbulencia de nuestra atmósfera tiene un efecto menor en la nitidez registrada. Algunos aficionados han sido exitosos en registrar el lado nocturno de Venus, con el auxilio de cámaras electrónicas y filtro IR.

¿COLORES EN VENUS?

Cuando Venus está demasiado cerca del horizonte, es común que se observe dispersión cromática. Venus adquiere el aspecto de un arco iris invertido. La dispersión cromática es un efecto de nuestra atmósfera, que actúa como un prisma –separando los colores- de cualquier objeto que se sitúa muy cerca del horizonte (a 30° o menos). La dispersión cromática desvía la luz roja hacia el horizonte y la luz azul hacia el cenit. Este efecto es más evidente en Venus porque sus nubes son blancas y su albedo (capacidad de reflejar la luz del Sol) es muy alto.

Por si no fuera suficiente, no debemos olvidar que la turbulencia atmosférica puede degradar severamente la nitidez de cualquier planeta. Por eso es muy común escuchar que Venus “parpadea y cambia de color” (y que lo reporten como un OVNI enviando “señales”)

La dispersión cromática también afecta al Sol. Un ejemplo es el poco conocido relámpago ó “destello verde” que se asoma por el borde superior del Sol, cuando las condiciones son adecuadas. Así como la observación de Venus en conjunción inferior, esta observación es muy delicada, por el riesgo que implica.

Cada mes, Venus y la Luna –deidades femeninas- se unen en singular espectáculo. Las conjunciones entre ambos cuerpos celestes son muy apreciadas por los amantes del cielo, así que conviene consultar los pasos futuros de la Luna junto a Venus. Para eso existen calendarios de fases lunares o software especializado, como el Solar System Simulator, de la NASA. (http://space.jpl.nasa.gov/)

ENLACES RECOMENDADOS

Para conocer en qué fechas Venus está en la máxima elongación para cualquier año, visite: http://www.fourmilab.ch/images/venus_daytime/
¿Quieres saber qué aspecto tiene Venus en cualquier fecha?
http://www.usno.navy.mil/USNO/astronomical-applications/data-services/diskmap
Registro electrónico de observaciones de Venus
http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=38833
Registax, procesamiento de imágenes captadas con webcam
http://registax-v3.uptodown.com/
Formatos de la ALPO (Association of Lunar and Planetary Observers)
http://www.lpl.arizona.edu/~rhill/alpo/venustuff/venus1.pdf

MÁS INFORMACIÓN DE VENUS
Aspecto visual en los próximos años
http://62.253.162.178/mjpowell/Astro/Naked-Eye-Planets/Venus-Conjunctions.htm

Datos generales
http://www.astrosabadell.org/es/6_amateur/pasvenus.asp?Apartado=Historia
http://www.solarviews.com/span/venus.htm
http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/venus.html
http://www.pacifier.com/~tpope/Venus_Page.htm
(en inglés)
http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0036.htm

Mitología
http://www.theoi.com/Olympios/Aphrodite.html (en inglés)
http://www.mallorcaweb.net/masm/mitven.htm

Exploración
http://www.mentallandscape.com/V_Venus.htm (en inglés)
http://www.universetoday.com/47953/venus-exploration/
http://www.esa.int/esaMI/Venus_Express/SEMS5N808BE_0.html
http://www.solarviews.com/span/craft2.htm#venus
(en inglés)
http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/chronology_venus.html (en inglés)

--
>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<

Divulgador de Astronomía, Ciencias Exactas y Tecnología

Tel Cel: (044) 2223-36-28-37

Web: http://inaoegen6.webs.com/

sábado, 6 de noviembre de 2010

Primer Consejo Municipal de Astronomia

Hola a todos,

Tengo el gran gusto de anunciarles que se creó el PRIMER Consejo Municipal de Astronomia en nuestro pais.
Como verán en el documento anexo, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutierrez decidio por unanimidad crear esta figura, que es la respuesta del Gobierno Local a la magnifica labor que ha realizado la sociedad de astronomos amateurs de Chiapas, que se formo en 2008 justo para organizar la Noche de las Estrellas.En el Dictamen, que es un documento mas largo, se hace un recuento de la reciente labor astronómica que se ha realizado en Chiapas y la magnifica respuesta e interes de la sociedad civil por esta actividad.

Me da un enorme gusto compartir con todos ustedes este reconocimiento a la labor colectiva que hemos realizado desde muchos frentes institucionales, gubernamentales y de la sociedad civil en estos ultimos años. Creo que la estupenda colaboración entre la UNAM, el INAOE, el IPN, la Embajada de Francia, la AMC, el ICyTDF, el CONACyT
y las Sociedades de Astrónomos Amateurs ha tocado una fibra importante en nuestra sociedad y espero que esto atraiga a muchos jovenes hacia carreras científicas y tecnológicas. Por lo pronto ha generado una buena respuesta en algunos gobiernos locales. Un gran saludo

Pepe

--
Dr. Jose Franco
Director
Instituto de Astronomia-UNAM